Edificio en el Parque de Colón en Santo Domingo.
Fue una de las quince casas que mandara construir el gobernador de la isla, Nicolás de Ovando. Se trata de una casa del siglo XVI perteneciente al colonizador don Diego de Herrera para que posteriormente se apropiase de ella el gobernador haitiano Gerónimo Borgella.Borgella la adquirió como residencia y, más tarde, la reformó para convertirla en palacio del Gobierno, función que cumplió entre 1822 y 1844. Esa nueva estructura que tomó tras la remodelación es la que se ha mantenido hasta la actualidad. Lleva el nombre del gobernador haitiano Geronimo Máximillano Borgellá quien la reconstruyó en el año 1823, haciéndole cambios sustanciales para que se convirtiera en casa de gobierno haitiano. Es por esto que este lugar es considerado símbolo de la dominación haitiana en toda la isla (1822-1844).-En 1844, funcionó allí el Tribunal.-Durante la Anexión a España, fue la sede de la Real Audiencia.-De 1942 a 1960, el Palacio de Borgellá fue sede del Senado de la República.-En 1978, sirvió como salón de exposición de la Alta Escuela de Pintura y Escultura.En la actualidad esta edificación sirve de sede para lo que es el Patronato de la Ciudad Colonial, la cual esta encargada del cuidado y mantenimiento de la Zona Colonial. También es sede del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y otras oficinas.