Cuando hablamos de República Dominicana nos viene a la mente un país tropical donde disfrutar de unas vacaciones tumbados sobre la blanca y fina arena de una playa de aguas azul turquesa, saboreando alguna bebida refrescante bajo la sombra de una palmera o paseando a la orilla del mar contemplando unos maravillosos atardeceres y amaneceres. Efectivamente es un país para eso, disfrutar de sus hermosas playas , de su clima y de su mar es el principal reclamo para atraer el turismo pero debo señalar que República Dominicana no son solo playas, mar y sol, en su interior esconde, para el viajero que esté dispuesto a conocer, lugares y parajes tan sorprendentes, maravillosos y hermosos como sus famosas playas. Pero ahora en este apartado hablaremos de sus playas.
Es cierto y no seré yo quien niegue la belleza de sus playas pero quiero hacer una aclaración, República Dominicana cuenta con innumerables playas, pero no todas son iguales, no todas son de fina arena blanca y rodeadas de palmeras pero no por ello están carentes de belleza y encanto. La geografía, el relieve, la vegetación y el clima de la costa dominicana no es uniforme y dependiendo de la zona del país el tipo y las características de las playas cambian.
Encontramos a lo largo de costa playas kilométricas y playas pequeñas (caletones, caletas y calas). No todas son de arena blanca y fina, también las hay de arena dorada e incluso negra, las hay de arena más gruesa e incluso las encontraremos de piedras (cantos rodados). Hay playas con el mar tranquilo y las hay de un mar más bravo. Veremos playas de exuberante vegetación, playas de paisaje desértico y playas al borde de las montañas. Habrá playas masificadas por el turismo y playas donde apenas encontraremos gente, también playas para uso de los diferentes complejos hoteleros que se encuentra en ellas y playas donde los locales dominicanos acuden a disfrutar del mar. Descubriremos playas donde es fácil llegar en cualquier tipo de transporte, otras más escondidas a donde no llega el transporte público y necesitaremos vehículo propio, solicitar un taxi (o servicio de transporte local de la zona) o acceder a ellas caminando, las hay que por su situación el acceso solo será posible usando una lancha y las hay que por circunstancias es imposible acceder ya que no hay medio de transporte para hacerlo ni por tierra, ni por mar o están en lugares de acceso restringido. A pesar de ello y de los diferentes tipos de playa que podemos ver he de decir que todas y cada una posee un encanto y belleza propios.
Una cosa que es importante aclarar es el del acceso a las playas y de si su uso o disfrute es público o privado, pues actualmente es un tema muy delicado y puede traer malentendidos. En República Dominicana el uso y disfrute de la costa es público, nadie puede impedir a nadie pasear por una playa o tomar el sol y bañarse en una playa. ¿Entonces cuál es el problema? El problema es que muchos complejos hoteleros, resorts, hoteles, bares y restaurantes, sobre todo en las zonas más turísticas como puede ser la playa Dominicus en La Romana y en playas de Punta Cana, Bavaro, Puerto Plata, Sosua o Cabarete, tienen sus instalaciones ubicadas en la playa y cada uno tiene su parte de playa o dichas instalaciones están integradas en una pequeña playa. El turismo en algunos lugares esta tan masificado que origina que a veces el acceso público a la playa sea difícil de encontrar o tengas que hacerlo a través de alguna de estas instalaciones. Esto implica que estos establecimientos pueden exigir algún tipo de pago o algún requisito para acceder a la playa y pueden poner algún impedimento que pueda llevar a situaciones incomodas. Si es verdad que algunos hoteles y resorts ofrecen lo que llaman “pasadías”, es decir, tu pagas una tarifa por pasar el día en sus instalaciones como un huésped más, también la mayoría de los bares y restaurantes de estas playas te alquilan hamacas y sombrillas además de ofrecer servicios de comida y bebida. Pero se de algún caso de gente a la que los servicios de seguridad de algún hotel o resort les trataba de impedir pasear por la orilla del mar en la zona de la playa que correspondía al hotel o resort (donde tienen las hamacas y sombrillas). Parece ser que se creen los amos de todo.
Existen playas públicas donde no existen restricciones de ningún tipo, pero repito, el acceso a todas las playas debe ser público, el uso y disfrute (respetando la propiedad privada) debe ser público y nada ni nadie te puede impedir pasear, bañarte, llevar tu comida y tu bebida, extender vuestra toalla en la arena y disfrutar….¡¡¡NADIE!!!.
Y después de esta introducción a las playas de República Dominicana mostraré en primer lugar unas imágenes de algunas de las playas más importantes, más conocidas o más turísticas del país, y después una relación (con enlace a googlemaps) de muchas playas que existen, las dividido en las tres zonas geográficas en que se divide República Dominicana. Iremos de norte a sur siguiendo el sentido de las agujas del reloj, es decir de izquierda a derecha. Estas zonas son Zona Norte o Cibao ( desde la provincia de Monte Cristi haciendo frontera con Haití hasta la provincia de Samaná), Zona Este ( desde la provincia de Hato Mayor hasta la provincia de Santo Domingo) y la Zona Sur (desde la provincia de San Cristóbal hasta la provincia de Pedernales frontera sur con Haití). No estarán todas pero si estarán todas de las que yo pude obtener información, espero que os sea útil y encontréis alguna que sea de vuestro gusto.
Solo queda decir…Feliz día de playa y que disfrutéis de un buen baño en el mar.
PROVINCIA DE MONTE CRISTI
PROVINCIA DE PUERTO PLATA
PROVINCIA DE ESPAILLAT
PROVINCIA DE MARÍA TRINIDAD SANCHEZ
PROVINCIA DE SAMANÁ
PROVINCIA DE HATO MAYOR
PROVINCIA DE EL SEIBO
PROVINCIA DE LA ALTAGRACIA
PROVINCIA DE LA ROMANA
PROVINCIA DE SAN PEDRO DE MACORÍS
PROVINCIA DE SANTO DOMINGO (incluyendo Santo Domingo Distrito Nacional)
PROVINCIA DE SAN CRISTÓBAL
PROVINCIA DE PERAVIA
PROVINCIA DE AZUA
PROVINCIA DE BARAHONA
PROVINCIA DE PEDERNALES